Escuela Normal Rural No 5 “Profesor Julio Edmundo Rosado
Pinelo”
Nombre: Kevin Leonardo Lima
Flores
Grado: 5to. Bachillerato en Educación
Sección: “A”
Clave: “11”
Trabajo: 20 preguntas
Cátedra: TIC’s
Catedrático: Ramón Elizardo
Cario García
Actividad: NO.2
Santa Elena de la Cruz,
Flores, Peten
LAS 20 PREGUNTAS
1.
¿La pandemia cambio el
proceso educativo?
Si
2. ¿La pandemia del COVID ha favorecido a los sistemas
educativos en todo el mundo?
No
3.
¿La llegada de la pandemia global del Covid-19 nos
sorprendió y nos orilló al confinamiento sin estar preparados para afrontar
diversos temas de la vida pública?
Si
4. ¿La pandemia del COVID ha afectado a los sistemas
educativos en todo el mundo?
SI
5.
¿En consecuencia, la desigualdad en el acceso a los
servicios educativos por vía digital hizo patente las brechas en el proceso
enseñanza aprendizaje?
Si
6. ¿Las escuelas seguían dando clases presenciales a los
estudiantes durante la pandemia?
No
7. ¿A lo
anterior se sumaron la urgente necesidad de replantear el proceso educativo en
cuanto a su metodología, diseño curricular, materiales educativos y
plataformas?
Si
8.
¿Son los sectores sociales que se encuentran en una
situación de vulnerabilidad quienes deben constituir la prioridad de las
políticas públicas?
No
9. ¿Los
maestros recomendaron el uso de programas de aprendizaje a distancia y
aplicaciones educativas abiertas en las escuelas?
No
10.
¿Los brotes anteriores de enfermedades infecciosas
han provocado el cierre generalizado de escuelas en todo el mundo, con
diferentes niveles de efectividad?
Si
11.
¿el manejo de
herramientas y aplicaciones novedosas ha sido necesario?
Si
12.
¿La pandemia de enfermedad por
coronavirus puede profundizar la crisis de aprendizaje global, e incrementar
significativamente el número de estudiantes afectados por «pobreza educativa?
Si
13.
¿La pandemia
nos desafía a mejorar nuestras competencias digitales, el manejo de
herramientas y aplicaciones novedosas?
Si
14.
¿Las competencias didácticas
son uno de los territorios donde más se volvió visible la necesidad de
replantear, otra vez, la formación docente inicial y en la práctica,
especialmente frente a las nuevas tecnologías?
Si
15.
¿la pandemia nos facilitó nuestro aprendizaje con
herramientas digitales?
No
16.
¿Son los sectores sociales que se encuentran en una
situación de vulnerabilidad quienes deben constituir la prioridad de las
políticas públicas?
No
17.
¿La pandemia de enfermedad por
coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los
ámbitos?
Si
18.
¿Articulados ambos, el dominio de la lengua y la
escucha, aparece el diálogo, la capacidad del profesor para promover la
conversación?
Si
19.
¿La pandemia nos desafía
a mejorar nuestras competencias digitales?
Si
20.
¿Las oportunidades de
continuar las labores de enseñanza a distancia se trabaja de la misma forma en
todos los países?
No