El directorio amplía y repite los datos de
identificación contenidos en la portada, enumerando los integrantes del staff.
Suele ubicarse en la estructura interna de la revista, en una página que puede
o no estar compartida con la página editorial.
ARTÍCULO Y SU DEFINICIÓN.
El artículo es la parte medular de la
revista, al igual que del diario y periódico. Plantea un título, que debe
enunciar de modo sintético y atractivo el tema que se desarrollará, causando
impacto en el lector. El copete o subtítulo amplía algún detalle relevante que
aumente la curiosidad e impulse al lector a leer el contenido del artículo.
Pueden ir acompañados de imágenes,
gráficas o fotografías, que estarán generalmente explicadas por un epígrafe.
TEXTO Y SU DEFINICIÓN.
Las revistas difieren en su estructura y
contenido, y los textos desarrollan distintas temáticas según su target o
público, pudiendo estar orientadas tanto a audiencias infantiles como adultas.
Los textos que se escriben están relacionados con la especialización de la
revista, pudiendo tratar temas como el arte, la ciencia, el deporte, la
gastronomía, la salud o bien temas generales que abarcan el ocio, la moda, el
tejido, los niños, la mujer, la juventud, el recién nacido, la religión, los
entretenimientos, la música, la diversión, las aventuras, el sentimentalismo.
Los textos se compaginan a través de la
maquetación que realiza el diseñador gráfico. La maquetación es
la composición de una página o espacio plano, compaginando los distintos
elementos que compondrán la revista. El diseño debe contemplar un equilibrio
estético entre los distintos elementos, disponiendo en un conjunto armónico los
artículos, las fotografías e ilustraciones, los titulares y los textos.
SUMARIO Y SU DEFINICIÓN.
El
sumario es conocido también como tabla de contenido de la revista. Es como
un resumen que anticipa las notas que se imprimieron en la edición y la
página en la que podrá ubicarse cada una. Se presenta como un listado ordenado
de las secciones (que en un libro son tomos, capítulos, partes), siguiendo la
misma sucesión en la que aparecen a lo largo del contenido.
En el
listado del sumario, se debe colocar el número de página de inicio de cada
sección, con el propósito de facilitar la ubicación de la información brindada
en cada área.
ILUSTRACIÓN Y SU DEFINICIÓN.
Cada temática de la revista suele ser
acompañada con una fotografía generalmente llamativa, correspondiente al
contenido del artículo para que resulte ameno al lector. Asimismo suelen
utilizarse dibujos, esquemas, mapas, gráficas, croquis, cuadros sinópticos y
cualquier otro tipo de ilustración. La ilustración fotográfica habitualmente es
acompañada de un epígrafe que comenta brevemente lo que muestra la imagen.
GLOSARIO TÉCNICO Y SU DEFINICIÓN.
Es la enunciación alfabetizada de los
términos o expresiones periodísticas de carácter técnico, poco comprensibles
para los lectores por su especialización. El glosario enumera los términos
difíciles de comprender junto un comentario sobre ellos, o directamente junto a
su significado.
ANUNCIOS PUBLICITARIOS Y SU DEFINICIÓN.
Con el nombre de pauta publicitaria, los
anunciantes son los comercios, profesionales, empresas, organizaciones e
instituciones en general que sostienen económicamente las ediciones de
cada publicación de la revista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario